Image

Título

 

Convocatoria

 

Programa

 

Galería

 

  • 1ª. Jornada Internacional Colegiada "Vulnerabilidad e Inclusión Social" 27 al 29 de mayo de 2025 Modalidad mixta, presencial y virtual. Misma que será transmitida en vivo a través de las páginas de Facebook de la Universidad Autónoma de Nayarit y de la Cátedra UNESCO de Vulnerabilidad e Inclusión Social
Image
Image

Título

 

Convocatoria

 

Programa

 

Galería

 

  • 1ª. Jornada Internacional Colegiada de la Catedra UNESCO "Vulnerabilidad e Inclusión Social" 10 al 12 abril 2024 en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Image
Image
  • 2ª. Jornada Internacional Colegiada de la Catedra UNESCO "Vulnerabilidad e Inclusión Social" del 21 al 23 de agosto de 2024 en modalidad mixta, presencial y virtual.
Image
Image
  • 3ª. Jornada Internacional Colegiada de la Catedra UNESCO "Vulnerabilidad e Inclusión Social" del 29 al 31 de octubre de 2024 Universidad de Sonora, Campus Caborba y Universidad Autónoma del Estado de México
Image
Image

Título

 

Programa

 

Galería

 

  • 3ª. Jornada Internacional Colegiada de la Catedra UNESCO "Vulnerabilidad e Inclusión Social" 29 y 30 novimebre 2023 en el Auditorio del Hospital Regional Toluca ISSEMyM. 01 diciembre 2023 vía Zoom
Image
  • 2ª. Jornada Internacional de la Red “Vulnerabilidad e Inclusión Social” Hidalgo, 23-25 agosto 2023
Image
  • 1ª. Jornada Internacional de la Red “Vulnerabilidad e Inclusión Social” Cuenca, Ecuador. 17-19 abril 2023
Image

Título

Documento

Galería

  • 3ª. Jornada Internacional de la Red “Vulnerabilidad e Inclusión Social” 2, 3 y 4 de noviembre 2022
Image
Image
  • 2° Jornada Internacional Itinerante Colegiada, de “Vulnerabilidad, Inclusión Y Accesibilidad” 25 y 26 de mayo de 2022
Image
Image
  • Jornada Internacional Colegiada “Vulnerabilidad e Inclusión” 09 y 10 de febrero de 2022
Image
Image

Título

Documento

Galería

  • 1a Jornada Internacional Colegiada de la Red de vulnerabilidad e inclusión social de la UAEMex. 27 de enero, 2021
Image
Image
  • 2da Jornada Internacional Colegiada de la Red de Vulnerabilidad e Inclusión social. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 16 y 17 de junio, 2021
Image
Image
  • 3ª Jornada Internacional Colegiada de la Red “Vulnerabilidad e Inclusión Social”. Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú. 27 de octubre, 2021
Image
Image

Título

Documento

Galería

  • 1ª. Reunión de trabajo colegiada en la Facultad de Lenguas de la UAEMÉX. 30 de enero, 2020
Image
Image
  • 2ª. Jornada Internacional Colegiada Vulnerabilidad e inclusión social. Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEMéx, evento en línea por la pandemia. 20 de agosto, 2020
Image
Image
  • 3ra Jornada Internacional Colegiada de la Red “Vulnerabilidad e Inclusión Social”, evento en línea por la pandemia

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima. 4 y 5 de noviembre, 2020

Image
Image

Título

Documento

Galería

  • Panel “Género, vulnerabilidad y grupos sociales”, Facultad de Derecho. 27 de marzo, 2019
Image
Image
  • Panel “Transversalización del género en la vulnerabilidad”, Facultad de Ciencias de la Conducta, UAEMÉX. 29 de mayo, 2019
Image
Image
  • Mesa de análisis “La multidisciplinariedad de la vulnerabilidad, mujeres y diseño” Fac. de Arquitectura y Diseño, UAEMÉX. 25 de septiembre, 2019
Image
Image

Título

Documento

  • Educación y Derechos Humanos: análisis histórico de las políticas gubernamentales mexicanas para su vinculación. (1990-2024)

Image
  • Abordaje de la diversidad sexual en la educación básica

Image
  • La alfabetización ambiental: Análisis desde un enfoque académico, jurídico y gubernamental

Image
  • El derecho de los pueblos indígenas-tribales Beneficioscompartidosenla Corte IDH

Image
  • Trata de personas. Nombre nuevo, delito viejo

Image
  • Experiencias de discriminación en el ámbito educativo de los hijos de migrantes mexicanos de retorno

Image
  • Educación ambiental, ¿Presente o ausente?

Image
  • La educación de mujeres indígenas en sociedades multiculturales desde consideraciones de la ciudadanía

Image
  • Diagnóstico para reestructuración del Programa de Capacitación Artesanal  del IIFAEM Avance de Investigación.)

Image
  • Bienestar psicológico: ¿Tienen desventaja las madres adolescentes?

Image
  • Pautas para evaluar la política de las instituciones educativas para atender la violencia de género

Image
  • ¡La vulnerabilidad es un problema de Salud Pública!

Image
  • Derechos de los y las estudiantes de las universidades privadas

Image
  • Pensionados del ISSSTE. Estado de indefensión ante el incumplimiento de  sentencias definitivas que les reconocern ese carácter.

Image
  • Evaluación del cumplimiento del derecho a la movilidad: análisis de políticas públicas y su  impacto en la seguridad vial, accesibilidad, calidad, inclusión e igualdad.

Image
  • El Sistema Nacional de Planeación del Desarrollo como vía para la inclusión social.

Image
  • Producción Sostenible en el Sistema Alimentario Mexicano

Image
  • Ya no quiero ir a la escuela

Image
  • Educaci+on: La realidad detrás de la norma

Image
  • Movimiento feminista y estado

Image
  • Licencia de maternidad VS permiso de paternidad

Image
  • Retos para la inclusión educativa de las infancias en contexto de vulnerabilidad

Image
  • Las tecnologías digitales en espacios de vulnerabilidad y exclusión social

Image
  • Vulnerabilidad. Investigación de campo

Image
  • El relevo generacional formativo en estudiantes de Derecho para el acceso e impartición de justicia

Image
  • Importancia del servicio social en instituciones de nivel superior

Image
  • Tu derecho a la educacion media superior

Image
  • La escuela y comunidad unida para conservar el agua

Image
  • Vulnerabilidad y Derechos Humanos de los Afromexicanos

Image
  • Juventudes, Infancias y Escuela. Desafíos tecnológicos en contextos de alta marginación

Image
  • Calidad de vida profesional en trabajadores de atención a la Salud Pública

Image
  • Diálogos desde la perspectiva del sufrimiento y el seguir existiendo

Image
  • Cultura Ambiental: Problema de todos y acción de pocos

Image
  • Del amor a la dominación y el control: la violencia en el noviazgo

Image
  • Prevención de Revictimización en Menores Víctimas de Violencia Sexual

Image
  • Protección del derecho humano a un medio ambiente limpio, sano y sostenible de la niñez. Estudio de caso. Celia América Nieto del Valle, Grecia Atenea Huape Padilla yLaura Leticia Padilla Gil

Image
  • Ciudadanía global y educación democrática Fundamentos, Desafíos y Estrategias para la Transformación Social
Image
  • Incidencia de los ODS en Emprendimiento Ambiental Sostenible en la Universidad  Autónoma del Estado de México

Image
  • Eficiencia Terminal en la cohorte de la primera generación de Derecho de la UANEN

Image
  • Nicodemo: el abogado de Cristo, ejemplo de ética en el ejercicio profesional

Image
  • Promoviendo una Cultura de Paz: Estrategias para Reducir la Violencia

Image
  • JUSTICIA COMPASIVA PARA LA VICITIMIZACIÓN PENITENCIARIA

Image

Título

Documento

  • Violencia estructural heteronormativa en los pueblos originarios. Una visión Contemporánea

Image
  • Esducación sexual y prevención del embarazo adolescente

Image
  • Estudiantes en situación de vulnerabilidad. Garantizar sus derechos humanos en la Universidad

Image
  • Violencia sexista en el espacio público: La ciudad educadora en la igualdad de género

Image
  • Modelos de atención de vulnerabilidad en adolescentes al interior de las instituciones de educación media superior de la UMSNH situación actual retos y perspectivas

Image
  • El manejo lingüístico del genero en pueblos originarios: los/las Muxes

Image
  • Experiencias de vulnerabilidad social de algunas comunidades del Estado de México en una perspectiva multidimensional y de interseccionalidad

Image
  • La trascendencia del Convenio 169 de la OIT para los pueblos indígenas

Image
  • Perspectiva de la violencia simbólica

Image
  • Derechos humanos y vulnerabilidad de las comunidades indígenas en méxico

Image
  • Historizando la diversidad sexual en los pueblos originarios

Image
  • Desarrollo de Empatía en la niñez: igualdad e inclusión en género

Image
  • Violencia Vicaria Inversa

Image
  • Representaciones y violencia simbólica hacia mujeres indígenas

Image
  • Panorama del abuso sexual infantil

Image
  • Las Cicatrices Invisibles: Violencia en el Noviazgo a través de las Redes Sociales

Image
  • La transición del protocolo para atender la violencia de género en la casa de Hidalgo

Image
  • El análisis interseccional como método para resolver problemas de Igualdad e inclusión en la educación y el género

Image
  • Desafíos de la inclusión educativa con mujeres jóvenes y adultas

Image
  • Contexto jurídico del matrimonio infantil en las comunidades indígenas y sus derechos sexuales

Image
  • Narrativa de la cotidianidad. Mujeres indígeanas mexicanas en extrema pobreza

Image
  • Avance de propuestas para reestructuración del Programa de Capacitación Artesanal del IIFAEM. Avance de investigación

Image
  • Violencia y rechazo en madres adolescentes del Estado de México

Image
  • Educar en Derechos Humanos. Estilo de vida sostenible y bienes comunes

Image
  • Propuesta de intervención desde la terapia sistemica para un caso de suicidio

Image
  • Innovación psicopedagógica derivada de una unidad de aprendizaje básica conceptual, elaboración de un MOOC

Image
  • Escolaridad y conocimientos de las ventajas de la lactancia materna en madres adolescentes

    Avances del proyecto: Riesgos de vulnerabilidad para un maternaje efectivo en madres adolescentes

Image
  • Derechos de acceso: La participación ambiental y su dinámica en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

Image
  • El papel de las Instituciones de Educación Superior autónomas en el desarrollo sostebible

Image
  • DECyD Creación de MOOCS Cátedra UNESCO

Image
  • Correlación entre límetes corporales y conocimiento del cuerpo en niños de educación primaria

Image
  • Comparación de dos intervenciones modificadas de Mindfulness en estudiantes universitarios: Una pruena controlada aleatorizada

Image
  • Mediación y Trabajo Social

Image
  • Educación para la sostenibilidad en el contexto de las Instituciones de Educación Superior en México

Image
  • Impacto de las redes sociales en niños, niñas y adolescentes en Jacala de Ledezma, Hidalgo

Image
  • Salir del clóset al interior de la familia: experiencias de personas de la diversidad sexual

Image
  • Alternativas escolares con infancias y juventudes en contextos de vulnerabilidad

Image
  • Educación en Derechos Humanos, claves para contrarestar la xenofobia hacia la población en movilidad humana

Image
  • Salvaguardia e Innovación Social, una estrategia del diseño como una política pública para el desarrollo de las regiones. Caso de estudio: La Artesanía de Hueso y Cuerno de San Antonio La Isla, Estado de México.
Image
  • Derechos humanos y vulnerabilidad de los grupos de atención prioritaria en México. Un enfoque normativo.
Image
  • Vivir la escuela en espacios de desigualdad educativa y social.
Image
  • El Big Bang de la vulnerabilidad en el individuo social.
Image
  • Análisis de la ley olimpia como estrategia para atender la violencia digital en las mujeres.
Image
  • Presentación del libro: Desmantelamiento de realidades opresivas de la violencia.
Image
  • Radios comunitarias indígenasa la luz de la Corte IDH
Image
  • Alerta de violencia de género contra las mujeres: Un desafío en el Estado de México
Image
  • ¿Los servicios de salud sexual y reproductiva han beneficiado la formación sexual de las y los adolescentes?
Image

Título

Documento

  • Ciberacoso Universitario: Estudio comparativo entre México y Perú.
Image
  • Desafíos del embarazo adolescente en México y Ecuador: Un estudio comparativo de la situación actual en ambos paises.
Image
  • El embarazo no planificado en adolescentes embarazadas, una visión desde Cuenca-Ecuador.
Image
  • Influencia del turismo en el empoderamiento de las mujeres mezcaleras de Malinalco.
Image
  • Factores sociodemográficos asociados a la Tasa de Fecundidad Adolescente en el Estado de México.
Image
  • Género y Apatridia.
Image
  • Impulso a la igualdad sustantiva en las instituciones de Educación Superior mediante la transversalización de la perspectiva de género.
Image
  • La Nueva Escuela Mexicana. Una mirada  desde la mujer docente.
Image
  • Turismo y mujeres en Donato Guerra. Los aprendizajes de la pandemia.
Image
  • Mujeres indígenas y la defensa del ambiente en sede Interamericana.
Image
  • La actuación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en casos de violación de  los derechos de las mujeres migrantes centroamericanas en su tránsito por México.
Image
  • Maternidad adolescente: retos y desafíos frente a la protección integral del derecho de prioridad.
Image
  • La violencia pedagógica en la evaluación mediante exámenes del desempeño docente: Realidades.
Image
  • Vulnerabilidades educativas y participación de infancias y juventudes y personas adultas.
Image
  • Vulnerabilidad en las mujeres diseñadoras en las IES. El impacto de la pandemia.
Image
  • Vulnerabilidad de la mujer en los espacios de incidencia y toma de decisiones en la Administración Pública Deportiva
Image

Título

Documento

  • Aportaciones del turismo al empoderamiento de las artesanas de esferas navideñas en Tlalpujahua Michoacán
Image
  • Experiencias de investigación de diseño para la inclusión
Image
  • Desarrollo local y acceso al agua en dos comunidades mazahuas de San José del Rincón, Estado de México.
Image
  • ¿El alumnado que participa en violencia escolar, también participa en episodios de agresión cibernética?
Image
  • Ciberacoso en jóvenes de bachillerato: ¿quiénes participan más, los hombres o las mujeres?
Image
  • Comisión para la Cooperación Ambiental y las peticiones en contra del Estado Mexicano
Image

Título

Documento

  • FOTOGRAFÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL EDIFICADO. PUEBLOS MÁGICOS
Image
  • 2º. Foro Itinerante de la Red Vulnerabilidad e Inclusión Social
Image
  • TRABAJO INFANTIL EN EL SECTOR TURÍSTICO
Image
  • La Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Derecho de acceso a la información ambiental
Image
  • La construcción identitaria a partir de referentes simbólicos en pueblos mágicos. Caso: Metepec, Edo de México.
Image
  • EDUCACIÓN INFORMAL, PATRIMONIO CULTURAL, IDENTIDAD Y VALORES EN LOS PUEBLOS MÁGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO
Image
  • VULNERABILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO DE TOLUCA
Image
  • Avances Proyecto Cátedra Unesco
Image

Título

Documento

  • Desplazamientos ambientales caso Paraguay
Image

Título

Documento

  • Ciberacoso Universitario: Estudio comparativo entre México y Perú.
Image
  • Desafíos del embarazo adolescente en México y Ecuador: Un estudio comparativo de la situación actual en ambos paises.
Image
  • El embarazo no planificado en adolescentes embarazadas, una visión desde Cuenca-Ecuador.
Image
  • Influencia del turismo en el empoderamiento de las mujeres mezcaleras de Malinalco.
Image
  • Factores sociodemográficos asociados a la Tasa de Fecundidad Adolescente en el Estado de México.
Image
  • Género y Apatridia.
Image
  • Impulso a la igualdad sustantiva en las instituciones de Educación Superior mediante la transversalización de la perspectiva de género.
Image
  • La Nueva Escuela Mexicana. Una mirada  desde la mujer docente.
Image
  • Turismo y mujeres en Donato Guerra. Los aprendizajes de la pandemia.
Image
  • Mujeres indígenas y la defensa del ambiente en sede Interamericana.
Image
  • La actuación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en casos de violación de  los derechos de las mujeres migrantes centroamericanas en su tránsito por México.
Image
  • Maternidad adolescente: retos y desafíos frente a la protección integral del derecho de prioridad.
Image
  • La violencia pedagógica en la evaluación mediante exámenes del desempeño docente: Realidades.
Image
  • Vulnerabilidades educativas y participación de infancias y juventudes y personas adultas.
Image
  • Vulnerabilidad en las mujeres diseñadoras en las IES. El impacto de la pandemia.
Image
  • Vulnerabilidad de la mujer en los espacios de incidencia y toma de decisiones en la Administración Pública Deportiva
Image

Título

Documento

  • Aportaciones del turismo al empoderamiento de las artesanas de esferas navideñas en Tlalpujahua Michoacán
Image
  • Experiencias de investigación de diseño para la inclusión
Image
  • Desarrollo local y acceso al agua en dos comunidades mazahuas de San José del Rincón, Estado de México.
Image
  • ¿El alumnado que participa en violencia escolar, también participa en episodios de agresión cibernética?
Image
  • Ciberacoso en jóvenes de bachillerato: ¿quiénes participan más, los hombres o las mujeres?
Image
  • Comisión para la Cooperación Ambiental y las peticiones en contra del Estado Mexicano
Image

Título

Documento

  • FOTOGRAFÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL EDIFICADO. PUEBLOS MÁGICOS
Image
  • 2º. Foro Itinerante de la Red Vulnerabilidad e Inclusión Social
Image
  • TRABAJO INFANTIL EN EL SECTOR TURÍSTICO
Image
  • La Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Derecho de acceso a la información ambiental
Image
  • La construcción identitaria a partir de referentes simbólicos en pueblos mágicos. Caso: Metepec, Edo de México.
Image
  • EDUCACIÓN INFORMAL, PATRIMONIO CULTURAL, IDENTIDAD Y VALORES EN LOS PUEBLOS MÁGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO
Image
  • VULNERABILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO DE TOLUCA
Image
  • Avances Proyecto Cátedra Unesco
Image

Título

Documento

  • Desplazamientos ambientales caso Paraguay
Image

Título

 

Convocatoria

 

Programa

 

Galería

 

  • 1ª. Jornada Internacional Colegiada "Vulnerabilidad e Inclusión Social" 27 al 29 de mayo de 2025 Modalidad mixta, presencial y virtual. Misma que será transmitida en vivo a través de las páginas de Facebook de la Universidad Autónoma de Nayarit y de la Cátedra UNESCO de Vulnerabilidad e Inclusión Social
Image
Image

Título

 

Convocatoria

 

Programa

 

Galería

 

  • 1ª. Jornada Internacional Colegiada de la Catedra UNESCO "Vulnerabilidad e Inclusión Social" 10 al 12 abril 2024 en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Image
Image
  • 2ª. Jornada Internacional Colegiada de la Catedra UNESCO "Vulnerabilidad e Inclusión Social" del 21 al 23 de agosto de 2024 en modalidad mixta, presencial y virtual.
Image
Image
  • 3ª. Jornada Internacional Colegiada de la Catedra UNESCO "Vulnerabilidad e Inclusión Social" del 29 al 31 de octubre de 2024 Universidad de Sonora, Campus Caborba y Universidad Autónoma del Estado de México
Image
Image

Título

 

Programa

 

Galería

 

  • 3ª. Jornada Internacional Colegiada de la Catedra UNESCO "Vulnerabilidad e Inclusión Social" 29 y 30 novimebre 2023 en el Auditorio del Hospital Regional Toluca ISSEMyM. 01 diciembre 2023 vía Zoom
Image
  • 2ª. Jornada Internacional de la Red “Vulnerabilidad e Inclusión Social” Hidalgo, 23-25 agosto 2023
Image
  • 1ª. Jornada Internacional de la Red “Vulnerabilidad e Inclusión Social” Cuenca, Ecuador. 17-19 abril 2023
Image

Título

Documento

Galería

  • 3ª. Jornada Internacional de la Red “Vulnerabilidad e Inclusión Social” 2, 3 y 4 de noviembre 2022
Image
Image
  • 2° Jornada Internacional Itinerante Colegiada, de “Vulnerabilidad, Inclusión Y Accesibilidad” 25 y 26 de mayo de 2022
Image
Image
  • Jornada Internacional Colegiada “Vulnerabilidad e Inclusión” 09 y 10 de febrero de 2022
Image
Image

Título

Documento

Galería

  • 1a Jornada Internacional Colegiada de la Red de vulnerabilidad e inclusión social de la UAEMex. 27 de enero, 2021
Image
Image
  • 2da Jornada Internacional Colegiada de la Red de Vulnerabilidad e Inclusión social. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 16 y 17 de junio, 2021
Image
Image
  • 3ª Jornada Internacional Colegiada de la Red “Vulnerabilidad e Inclusión Social”. Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú. 27 de octubre, 2021
Image
Image

Título

Documento

Galería

  • 1ª. Reunión de trabajo colegiada en la Facultad de Lenguas de la UAEMÉX. 30 de enero, 2020
Image
Image
  • 2ª. Jornada Internacional Colegiada Vulnerabilidad e inclusión social. Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEMéx, evento en línea por la pandemia. 20 de agosto, 2020
Image
Image
  • 3ra Jornada Internacional Colegiada de la Red “Vulnerabilidad e Inclusión Social”, evento en línea por la pandemia

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima. 4 y 5 de noviembre, 2020

Image
Image

Título

Documento

Galería

  • Panel “Género, vulnerabilidad y grupos sociales”, Facultad de Derecho. 27 de marzo, 2019
Image
Image
  • Panel “Transversalización del género en la vulnerabilidad”, Facultad de Ciencias de la Conducta, UAEMÉX. 29 de mayo, 2019
Image
Image
  • Mesa de análisis “La multidisciplinariedad de la vulnerabilidad, mujeres y diseño” Fac. de Arquitectura y Diseño, UAEMÉX. 25 de septiembre, 2019
Image
Image

Título

Documento

  • Educación y Derechos Humanos: análisis histórico de las políticas gubernamentales mexicanas para su vinculación. (1990-2024)

Image
  • Abordaje de la diversidad sexual en la educación básica

Image
  • La alfabetización ambiental: Análisis desde un enfoque académico, jurídico y gubernamental

Image
  • El derecho de los pueblos indígenas-tribales Beneficioscompartidosenla Corte IDH

Image
  • Trata de personas. Nombre nuevo, delito viejo

Image
  • Experiencias de discriminación en el ámbito educativo de los hijos de migrantes mexicanos de retorno

Image
  • Educación ambiental, ¿Presente o ausente?

Image
  • La educación de mujeres indígenas en sociedades multiculturales desde consideraciones de la ciudadanía

Image
  • Diagnóstico para reestructuración del Programa de Capacitación Artesanal  del IIFAEM Avance de Investigación.)

Image
  • Bienestar psicológico: ¿Tienen desventaja las madres adolescentes?

Image
  • Pautas para evaluar la política de las instituciones educativas para atender la violencia de género

Image
  • ¡La vulnerabilidad es un problema de Salud Pública!

Image
  • Derechos de los y las estudiantes de las universidades privadas

Image
  • Pensionados del ISSSTE. Estado de indefensión ante el incumplimiento de  sentencias definitivas que les reconocern ese carácter.

Image
  • Evaluación del cumplimiento del derecho a la movilidad: análisis de políticas públicas y su  impacto en la seguridad vial, accesibilidad, calidad, inclusión e igualdad.

Image
  • El Sistema Nacional de Planeación del Desarrollo como vía para la inclusión social.

Image
  • Producción Sostenible en el Sistema Alimentario Mexicano

Image
  • Ya no quiero ir a la escuela

Image
  • Educaci+on: La realidad detrás de la norma

Image
  • Movimiento feminista y estado

Image
  • Licencia de maternidad VS permiso de paternidad

Image
  • Retos para la inclusión educativa de las infancias en contexto de vulnerabilidad

Image
  • Las tecnologías digitales en espacios de vulnerabilidad y exclusión social

Image
  • Vulnerabilidad. Investigación de campo

Image
  • El relevo generacional formativo en estudiantes de Derecho para el acceso e impartición de justicia

Image
  • Importancia del servicio social en instituciones de nivel superior

Image
  • Tu derecho a la educacion media superior

Image
  • La escuela y comunidad unida para conservar el agua

Image
  • Vulnerabilidad y Derechos Humanos de los Afromexicanos

Image
  • Juventudes, Infancias y Escuela. Desafíos tecnológicos en contextos de alta marginación

Image
  • Calidad de vida profesional en trabajadores de atención a la Salud Pública

Image
  • Diálogos desde la perspectiva del sufrimiento y el seguir existiendo

Image
  • Cultura Ambiental: Problema de todos y acción de pocos

Image
  • Del amor a la dominación y el control: la violencia en el noviazgo

Image
  • Prevención de Revictimización en Menores Víctimas de Violencia Sexual

Image
  • Protección del derecho humano a un medio ambiente limpio, sano y sostenible de la niñez. Estudio de caso. Celia América Nieto del Valle, Grecia Atenea Huape Padilla yLaura Leticia Padilla Gil

Image
  • Ciudadanía global y educación democrática Fundamentos, Desafíos y Estrategias para la Transformación Social
Image
  • Incidencia de los ODS en Emprendimiento Ambiental Sostenible en la Universidad  Autónoma del Estado de México

Image
  • Eficiencia Terminal en la cohorte de la primera generación de Derecho de la UANEN

Image
  • Nicodemo: el abogado de Cristo, ejemplo de ética en el ejercicio profesional

Image
  • Promoviendo una Cultura de Paz: Estrategias para Reducir la Violencia

Image
  • JUSTICIA COMPASIVA PARA LA VICITIMIZACIÓN PENITENCIARIA

Image

Título

Documento

  • Violencia estructural heteronormativa en los pueblos originarios. Una visión Contemporánea

Image
  • Esducación sexual y prevención del embarazo adolescente

Image
  • Estudiantes en situación de vulnerabilidad. Garantizar sus derechos humanos en la Universidad

Image
  • Violencia sexista en el espacio público: La ciudad educadora en la igualdad de género

Image
  • Modelos de atención de vulnerabilidad en adolescentes al interior de las instituciones de educación media superior de la UMSNH situación actual retos y perspectivas

Image
  • El manejo lingüístico del genero en pueblos originarios: los/las Muxes

Image
  • Experiencias de vulnerabilidad social de algunas comunidades del Estado de México en una perspectiva multidimensional y de interseccionalidad

Image
  • La trascendencia del Convenio 169 de la OIT para los pueblos indígenas

Image
  • Perspectiva de la violencia simbólica

Image
  • Derechos humanos y vulnerabilidad de las comunidades indígenas en méxico

Image
  • Historizando la diversidad sexual en los pueblos originarios

Image
  • Desarrollo de Empatía en la niñez: igualdad e inclusión en género

Image
  • Violencia Vicaria Inversa

Image
  • Representaciones y violencia simbólica hacia mujeres indígenas

Image
  • Panorama del abuso sexual infantil

Image
  • Las Cicatrices Invisibles: Violencia en el Noviazgo a través de las Redes Sociales

Image
  • La transición del protocolo para atender la violencia de género en la casa de Hidalgo

Image
  • El análisis interseccional como método para resolver problemas de Igualdad e inclusión en la educación y el género

Image
  • Desafíos de la inclusión educativa con mujeres jóvenes y adultas

Image
  • Contexto jurídico del matrimonio infantil en las comunidades indígenas y sus derechos sexuales

Image
  • Narrativa de la cotidianidad. Mujeres indígeanas mexicanas en extrema pobreza

Image
  • Avance de propuestas para reestructuración del Programa de Capacitación Artesanal del IIFAEM. Avance de investigación

Image
  • Violencia y rechazo en madres adolescentes del Estado de México

Image
  • Educar en Derechos Humanos. Estilo de vida sostenible y bienes comunes

Image
  • Propuesta de intervención desde la terapia sistemica para un caso de suicidio

Image
  • Innovación psicopedagógica derivada de una unidad de aprendizaje básica conceptual, elaboración de un MOOC

Image
  • Escolaridad y conocimientos de las ventajas de la lactancia materna en madres adolescentes

    Avances del proyecto: Riesgos de vulnerabilidad para un maternaje efectivo en madres adolescentes

Image
  • Derechos de acceso: La participación ambiental y su dinámica en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

Image
  • El papel de las Instituciones de Educación Superior autónomas en el desarrollo sostebible

Image
  • DECyD Creación de MOOCS Cátedra UNESCO

Image
  • Correlación entre límetes corporales y conocimiento del cuerpo en niños de educación primaria

Image
  • Comparación de dos intervenciones modificadas de Mindfulness en estudiantes universitarios: Una pruena controlada aleatorizada

Image
  • Mediación y Trabajo Social

Image
  • Educación para la sostenibilidad en el contexto de las Instituciones de Educación Superior en México

Image
  • Impacto de las redes sociales en niños, niñas y adolescentes en Jacala de Ledezma, Hidalgo

Image
  • Salir del clóset al interior de la familia: experiencias de personas de la diversidad sexual

Image
  • Alternativas escolares con infancias y juventudes en contextos de vulnerabilidad

Image
  • Educación en Derechos Humanos, claves para contrarestar la xenofobia hacia la población en movilidad humana

Image
  • Salvaguardia e Innovación Social, una estrategia del diseño como una política pública para el desarrollo de las regiones. Caso de estudio: La Artesanía de Hueso y Cuerno de San Antonio La Isla, Estado de México.
Image
  • Derechos humanos y vulnerabilidad de los grupos de atención prioritaria en México. Un enfoque normativo.
Image
  • Vivir la escuela en espacios de desigualdad educativa y social.
Image
  • El Big Bang de la vulnerabilidad en el individuo social.
Image
  • Análisis de la ley olimpia como estrategia para atender la violencia digital en las mujeres.
Image
  • Presentación del libro: Desmantelamiento de realidades opresivas de la violencia.
Image
  • Radios comunitarias indígenasa la luz de la Corte IDH
Image
  • Alerta de violencia de género contra las mujeres: Un desafío en el Estado de México
Image
  • ¿Los servicios de salud sexual y reproductiva han beneficiado la formación sexual de las y los adolescentes?
Image

Título

Documento

  • Ciberacoso Universitario: Estudio comparativo entre México y Perú.
Image
  • Desafíos del embarazo adolescente en México y Ecuador: Un estudio comparativo de la situación actual en ambos paises.
Image
  • El embarazo no planificado en adolescentes embarazadas, una visión desde Cuenca-Ecuador.
Image
  • Influencia del turismo en el empoderamiento de las mujeres mezcaleras de Malinalco.
Image
  • Factores sociodemográficos asociados a la Tasa de Fecundidad Adolescente en el Estado de México.
Image
  • Género y Apatridia.
Image
  • Impulso a la igualdad sustantiva en las instituciones de Educación Superior mediante la transversalización de la perspectiva de género.
Image
  • La Nueva Escuela Mexicana. Una mirada  desde la mujer docente.
Image
  • Turismo y mujeres en Donato Guerra. Los aprendizajes de la pandemia.
Image
  • Mujeres indígenas y la defensa del ambiente en sede Interamericana.
Image
  • La actuación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en casos de violación de  los derechos de las mujeres migrantes centroamericanas en su tránsito por México.
Image
  • Maternidad adolescente: retos y desafíos frente a la protección integral del derecho de prioridad.
Image
  • La violencia pedagógica en la evaluación mediante exámenes del desempeño docente: Realidades.
Image
  • Vulnerabilidades educativas y participación de infancias y juventudes y personas adultas.
Image
  • Vulnerabilidad en las mujeres diseñadoras en las IES. El impacto de la pandemia.
Image
  • Vulnerabilidad de la mujer en los espacios de incidencia y toma de decisiones en la Administración Pública Deportiva
Image

Título

Documento

  • Aportaciones del turismo al empoderamiento de las artesanas de esferas navideñas en Tlalpujahua Michoacán
Image
  • Experiencias de investigación de diseño para la inclusión
Image
  • Desarrollo local y acceso al agua en dos comunidades mazahuas de San José del Rincón, Estado de México.
Image
  • ¿El alumnado que participa en violencia escolar, también participa en episodios de agresión cibernética?
Image
  • Ciberacoso en jóvenes de bachillerato: ¿quiénes participan más, los hombres o las mujeres?
Image
  • Comisión para la Cooperación Ambiental y las peticiones en contra del Estado Mexicano
Image

Título

Documento

  • FOTOGRAFÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL EDIFICADO. PUEBLOS MÁGICOS
Image
  • 2º. Foro Itinerante de la Red Vulnerabilidad e Inclusión Social
Image
  • TRABAJO INFANTIL EN EL SECTOR TURÍSTICO
Image
  • La Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Derecho de acceso a la información ambiental
Image
  • La construcción identitaria a partir de referentes simbólicos en pueblos mágicos. Caso: Metepec, Edo de México.
Image
  • EDUCACIÓN INFORMAL, PATRIMONIO CULTURAL, IDENTIDAD Y VALORES EN LOS PUEBLOS MÁGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO
Image
  • VULNERABILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO DE TOLUCA
Image
  • Avances Proyecto Cátedra Unesco
Image

Título

Documento

  • Desplazamientos ambientales caso Paraguay
Image

Título

Documento

  • Ciberacoso Universitario: Estudio comparativo entre México y Perú.
Image
  • Desafíos del embarazo adolescente en México y Ecuador: Un estudio comparativo de la situación actual en ambos paises.
Image
  • El embarazo no planificado en adolescentes embarazadas, una visión desde Cuenca-Ecuador.
Image
  • Influencia del turismo en el empoderamiento de las mujeres mezcaleras de Malinalco.
Image
  • Factores sociodemográficos asociados a la Tasa de Fecundidad Adolescente en el Estado de México.
Image
  • Género y Apatridia.
Image
  • Impulso a la igualdad sustantiva en las instituciones de Educación Superior mediante la transversalización de la perspectiva de género.
Image
  • La Nueva Escuela Mexicana. Una mirada  desde la mujer docente.
Image
  • Turismo y mujeres en Donato Guerra. Los aprendizajes de la pandemia.
Image
  • Mujeres indígenas y la defensa del ambiente en sede Interamericana.
Image
  • La actuación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en casos de violación de  los derechos de las mujeres migrantes centroamericanas en su tránsito por México.
Image
  • Maternidad adolescente: retos y desafíos frente a la protección integral del derecho de prioridad.
Image
  • La violencia pedagógica en la evaluación mediante exámenes del desempeño docente: Realidades.
Image
  • Vulnerabilidades educativas y participación de infancias y juventudes y personas adultas.
Image
  • Vulnerabilidad en las mujeres diseñadoras en las IES. El impacto de la pandemia.
Image
  • Vulnerabilidad de la mujer en los espacios de incidencia y toma de decisiones en la Administración Pública Deportiva
Image

Título

Documento

  • Aportaciones del turismo al empoderamiento de las artesanas de esferas navideñas en Tlalpujahua Michoacán
Image
  • Experiencias de investigación de diseño para la inclusión
Image
  • Desarrollo local y acceso al agua en dos comunidades mazahuas de San José del Rincón, Estado de México.
Image
  • ¿El alumnado que participa en violencia escolar, también participa en episodios de agresión cibernética?
Image
  • Ciberacoso en jóvenes de bachillerato: ¿quiénes participan más, los hombres o las mujeres?
Image
  • Comisión para la Cooperación Ambiental y las peticiones en contra del Estado Mexicano
Image

Título

Documento

  • FOTOGRAFÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL EDIFICADO. PUEBLOS MÁGICOS
Image
  • 2º. Foro Itinerante de la Red Vulnerabilidad e Inclusión Social
Image
  • TRABAJO INFANTIL EN EL SECTOR TURÍSTICO
Image
  • La Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Derecho de acceso a la información ambiental
Image
  • La construcción identitaria a partir de referentes simbólicos en pueblos mágicos. Caso: Metepec, Edo de México.
Image
  • EDUCACIÓN INFORMAL, PATRIMONIO CULTURAL, IDENTIDAD Y VALORES EN LOS PUEBLOS MÁGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO
Image
  • VULNERABILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO DE TOLUCA
Image
  • Avances Proyecto Cátedra Unesco
Image

Título

Documento

  • Desplazamientos ambientales caso Paraguay
Image
SEP VUL


CONTACTO

Instituto Literario 100, Centro,
Toluca, Estado de México,
México, C.P. 50000

UAEMéx       |  Rector   

Contraloría Social